
Museo social
Recursos del MuseO
INTRODUCCIÓN
Desde 2016 trabajamos con diferentes entidades y empresas para la elaboración de recursos que están dando servicio a públicos con diversas necesidades. Además, se han incorporado recientemente un conjunto de recursos para dar apoyo a las personas con diversas dificultades con el fin de permitir una experiencia más completa y gratificante a todos los visitantes.
En este aspecto más social, nos dirigimos a diversos colectivos que forman parte de entidades y centros sociales que trabajan con personas en riesgo de exclusión social o con discapacidad en las siguientes áreas:
- Personas con discapacidad intelectual.
- Personas con problemas sociales derivados de enfermedades mentales.
- Personas con discapacidad física en situación de exclusión social.
- Personas mayores (de residencias, centros de día, de programas para luchar contra el aislamiento, y de programas de inclusión social).
- Personas privadas de libertad.
- Personas adultas en programas de acogida e inclusión social; Niños y adolescentes (de CRAES, Centros Residenciales de Acción educativa, y centros abiertos.
- Personas con dependencia de drogas y / o otras adicciones.
- Mujeres en riesgo de exclusión y en programas de violencia de género.
- Personas con discapacidad sensorial,
- Personas de centros especiales de trabajo, de asociaciones de dolencias crónicas, de asociaciones de familiares vinculados a síndromes o enfermedades emocionales y relacionadas con el hecho de estar solos y / o ser personas mayores.
El Museo facilita la entrada gratuita a los cuidadores de grupos de visitantes con discapacidades.
Contacto:
Para una mejor atención y obtener más información contactar con
educacio@museudelferrocarril.org o a través del Teléfono. 938158491
RECURSOS
- Necesidades de movilidad
-
El Museo es accesible para usuarios con sillas de ruedas y otros visitantes que necesiten evitar escaleras y otros obstáculos en un amplio porcentaje de sus espacios. Se han construido recientemente una serie de pasillos que facilitan el acceso a zonas que hasta ahora eran inaccesibles para personas con dificultades en la movilidad. Están señalizados en el plano general y los paneles informativos.
Los visitantes con problemas de movilidad están autorizados a utilizar dispositivos como sillas de ruedas manuales y / o eléctricas, y ayudas de movilidad accionadas manualmente (como andadores, bastones y muletas) en todas las áreas abiertas al uso público peatonal.
Contamos con la posibilidad de préstamo de una silla de ruedas manual estándar, por orden de llegada de usuarios, y siempre que la persona con esta necesidad venga acompañada. - Necesidades de visión
-
Perros guía o animales de ayuda a personas ciegas son bienvenidos a todos los espacios del Museo.
Lectura Fácil. El Museo cuenta con algunos recursos de lectura fácil que estarán disponibles para cualquier persona con restos o dificultades de visión.
Audioguías. Un recorrido especial del Museo está disponible en varios idiomas para todos los visitantes a través de sus dispositivos móviles y smartphones.Módulo multi sensorial. Este recurso, incluye lectura fácil, traducción al Braille y el plano volumétrico de los edificios y la colección del Museo. Se encuentra al lado de la recepción, y con la actual situación sanitaria sólo estará a disposición de las personas con dificultades de visión que lo soliciten.
Láminas con lectura fácil y traducción al Braille. Disponibles para todas aquellas personas que tienen dificultades de visión. Realizadas en dos caras, donde se explica brevemente el inicio del ferrocarril en nuestro país y el funcionamiento del vapor con lectura fácil, relieve y traducción al Braille.
Audiovisual. Justo al lado de la recepción se ofrece este recurso como introducción de la visita, un audiovisual en cuatro idiomas, subtítulos, audio descripción para personas ciegas, y otros idiomas y subtítulos para personas con dificultades auditivas, LSC y LSI.
Servicio especial de guía a personas ciegas (máximo 10 personas) Desde el área de educación se atiende a estos colectivos para preparar la visita con anticipación y se preparan conjuntamente los itinerarios deseados, en función de la composición del grupo. - Necesidades auditivas
-
Audiovisual. Justo al lado de la recepción se ofrece, como introducción de la visita, un audiovisual en cuatro idiomas, subtítulos, audio descripción para personas ciegas, y otros idiomas y subtítulos para personas con dificultades de oído, LSC y LSI.
Visitas con Interpretación de lenguaje de signos. Entre los nuevos convenios con diversas entidades, el Museo tiene previsto la colaboración con FESOCA y profesionales autónomos de este ámbito, para que, con reserva previa, se puedan reservar visitas guiadas con interpretación de lengua de signos con los sus intérpretes, con precios especiales.